10 días por Francia en autocaravana | 4 grandes rutas
Índice de contenidos
Primero tienes que decidir dónde quieres empezar la ruta. Si quieres empezar desde el norte de España, una de las mejores opciones es la ruta en autocaravana por el sur de Francia o la llamada Costa Azul.
También podrías hacer una ruta por Los Castillos del Loira, el pirineo francés, o por la costa Oeste francesa o Costa de la Plata.
Una última opción es volar hasta otro punto de Francia para hacer otras rutas en autocaravana por Francia, como La Alsacia, Normandia o La imprescindible Bretaña Francesa y alquilar allí una autocaravana o camper para empezar allí tu viaje.
Si necesitas alquilar una autocaravana en Francia o España puedes hacerlo a través nuestra y te daremos lo mejor en calidad- precio.
Por ahora, te vamos a contar 4 grandes rutas que puedes hacer por Francia en 10 días, qué ver, las áreas de autocaravanas o campings donde podrás pernoctar y qué comer en tu estancia. ¡No te lo pierdas!
Sur de Francia en autocaravana | Ruta de 10 días
Empezamos con la primera de las cuatro rutas. Puedes empezar tu viaje desde España o desde Francia. En cualquier caso, aquí te mostramos una opción de ruta para hacer por la Costa Azul en autocaravana.
Día 1: Perpiñán, la ciudad catalana de Francia
Puntos de interés Perpiñán:
- Visita el Palacio de los Reyes de Mallorca
- Castillet (puerta fortificada y símbolo de la ciudad)
- Date un paseo por el Parque de la Pépinière
- Disfruta de dar una vuelta por el Rue Paratilla (mercado típico y tiendas de especias)
Comida que probar:
- Pa amb Tomàquet: Pan con tomate y aceite de oliva.
- Cargols a la Llauna: Caracoles asados con especias y alioli.
- Bunyetes: Dulce frito y crujiente típico de la región
Boles de Picolat: Albóndigas de carne en salsa con aceitunas y judías blancas.
Dónde pernoctar en Perpiñan:
- 🅿️ Aire de Camping-Car du Moulin à Vent (zona gratuita, con servicios básicos).
Día 2: Montpellier
Puntos de interés Montpellier:
- Pasea por Place de la Comédie
- Date un respiro por Jardín Botánico
- Si eres amante del arte, disfruta del Museo Fabre
- Disfruta de ver el imponente Acueducto de Saint-Clément
¿Qué comer en Montpellier?:
- Tielle Sétoise: Pastel relleno de pulpo en salsa de tomate picante.
- Gardiane de Taureau: Estofado de carne de toro marinado en vino tinto.
- Grisettes: Caramelos de miel y regaliz.
¿Dónde pernoctar en Montpellier?:
- 🅿️ Aire de Camping-Car Montpellier Ouest (cerca del centro, con todos los servicios).
Día 3: Nimes
¿Qué ver en Nimes?:
- El Magnífico anfiteatro romano Arena de Nimes
- Te va a parecer espectacular el Maison Carrée (templo romano)
- Los preciosos Jardines de la Fontaine
- Pont du Gard (a 30 min en coche y perfecto para pasar el día en familia)
¿Qué comer en Nimes?:
- Gardiane de Taureau: Estofado de toro con vino tinto.
- Brandada de Nîmes: Puré cremoso de bacalao desalado con ajo y aceite.
¿Dónde pernoctar en Nimes?:
- 🅿️ Camping-Cars Park Nîmes (zona vigilada, con electricidad y agua).
Día 4: Aviñón
¿Qué ver en Aviñón?:
- El Palacio de los Papas. Un lugar increíble lleno de historia.
- El famoso Puente de Aviñón
- La humilde Catedral de Notre-Dame des Doms
- Les Halles d’Avignon (mercado local)
¿Qué comer en Aviñón?:
- Papaline: Bombón relleno de licor de hierbas (Orolat) con hilos de azúcar.
¿Dónde pernoctar en Aviñón?:
- 🅿️ Aire de Camping-Car Ile de la Barthelasse (zona tranquila con vistas al centro histórico).
Día 5 Saint-Rémy-de-Provence:
¿Qué ver en Saint-Rémy-de-Provence?:
- Ruta de Van Gogh (Una caminata de una hora con las reproducciones de sus obras)
- El Yacimiento de Glanum (Una ciudad celta)
- El Mercado Provenzal (miércoles)
- Monasterio de Saint-Paul-de-Mausole. Un antiguo mausoleo benedictino.
¿Qué comer en Saint-Rémy-de-Provence?:
- Aceitunas de Provenza: Aceitunas marinadas con hierbas aromáticas de la región.
¿Dónde pernoctar en Saint-Rémy-de-Provence?:
🅿️ Aire de Camping-Car Saint-Rémy-de-Provence (con servicios y área de vaciado).
Día 6: Arlés
¿Qué ver en Arlés?:
- Uno de los anfiteatros más grandes del mundo. El Anfiteatro Romano
- Teatro Romano
- Puente de Trinquetaille
- Fundación Vincent Van Gogh
¿Qué comer en Arlés?
- Gardiane de Taureau: Estofado de carne de toro marinado en vino.
¿Dónde pernoctar en Arlés?:
🅿️ Aire de Camping-Car Arlés (a 15 min del centro andando).
Día 7: Aix-en-Provence | Una de las ciudades sur de Francia que merece la pena visitar
¿Qué ver en Aix-en-Provence?:
- La avenida principal, Cours Mirabeau
- Museo Granet. Un museo que se ve más o menos rápido y que es muy interesante.
- Plaza de las Cuatro Delfines
- 🛍 Mercado de Provenza (días de mercado: martes, jueves y sábado)
¿Qué comer en Aix-en-Provence:?
- Calissons d’Aix: Dulce en forma de rombo con almendra, melón confitado y glaseado.
- Aïoli: Salsa espesa de ajo y aceite de oliva.
¿Dónde pernoctar en Aix-en-Provence?:
🅿️ Camping Arc en Ciel (a 10 min en autobús del centro).
Día 8: Marsella
¿Qué ver en Marsella?:
- Puerto Viejo (Vieux-Port) El epicentro de la vida marsellesa.
- Basílica de Notre-Dame de la Garde
- Parque Nacional de las Calanques
- Mercado de pescado del Puerto Viejo
¿Qué comer en Marsella?
- Bouillabaisse: Sopa de pescado con alioli y pan tostado.
- Tapenade: Pasta de aceitunas negras, alcaparras y anchoas.
- Panisse: Tortitas fritas de harina de garbanzo.
¿Dónde pernoctar en Marsella?:
🅿️ Camping Les Cigales (bien conectado al centro en transporte público).
Día 9: Costa Azul en autocaravana
¿Qué ver y hacer en la Costa Azul?:
- Cassis (preciosas playas y calas)
- Playa de Saint-Tropez
- Èze (pueblo medieval con vistas)
- Paseo en barco por las Calanques
- Niza
¿Qué comer en La Costa Azul?
- La soupe au pistou: Sopa típica de verduras y pasta.
- La salade niçoise: Ensalada típica de Niza con verdurar regionales.
- La ratatouille: Se trata de una especialidad de verduras que no te puedes perder.
¿Dónde pernoctar en La Costa Azul?:
🅿️ Aire de Camping-Car Saint-Tropez (a 15 min andando del centro).
Día 10: Menton
¿Qué ver y hacer en Menton?:
- Basílica de San Miguel
- Jardines Biovès
- Museo del Limón
- Playas de Garavan
¿Qué comer en Menton?
- Limoncello: Licor dulce y refrescante de limón.
¿Dónde pernoctar en Menton?:
🅿️ Aire de Camping-Car Menton (con vistas al mar y cerca del centro).
El Pirineo Francés en autocaravana 10 días
Día 1: San Juan de Luz
¿Qué ver y hacer en San Juan de Luz?:
- Punta Sainte Barbe.
- Fuerte de Socoa.
- Casa de Luis XIV.
- Iglesia de San Juan Bautista.
- Jardín Botánico Paul Jovet.
¿Qué comer en San Juan de Luz?
- Chipirones en su tinta.
- Ttoro: (Una sopa de pescado) te recomendamos que vayas al restaurante Chez Mattin,
- Pintxos.
¿Dónde pernoctar en San Juan de Luz?:
🅿️Parking cerca del centro de San Juan de Luz.
Día 2: Biarritz
¿Qué ver y hacer en Biarritz?:
- Museo Asiatica.
- Mercado Les Halles.
- Playa de Miramar.
- Iglesia ortodoxa rusa.
- Roca de la Virgen.
¿Qué comer en Biarritz?
- Productos gourmet en Maison Arostéguy.
- Pintxos vascos.
¿Dónde pernoctar en Biarritz?:
🅿️Camping Merko Lacarra o parking cerca del campo de golf.
Día 3: Bayona
¿Qué ver y hacer en Bayona?:
- Catedral de Santa María.
- Plaza de Armas.
- Château-Vieux.
- Museo Vasco.
¿Qué comer en Bayona?
- Axoa de ternera.
- Piperade.
- Jamón de Bayona.
¿Dónde pernoctar en Bayona?:
🅿️ Aire de camping-cars des Corsaires en Anglet o parking cerca del centro de Bayona.
Día 4: Lourdes
¿Qué ver y hacer en Lourdes?:
- Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.
- Castillo de Lourdes.
- Lago de Lourdes.
- Reserva Natural del Macizo de Pibeste-Aoulhet.
¿Qué comer en Lourdes?
- Cassoulet: Guiso con alubias blancas.
- Magret de pato
- Quesos locales.
¿Dónde pernoctar en Lourdes?:
🅿️Área cercana al Santuario o camping cercano.
Día 5: Cauterets
¿Qué ver y hacer en Cauterets?:
- Pont d’Espagne
- Lago de Gaube.
- Les Bains du Rocher (spa).
¿Qué comer en Cauterets?
- Platos regionales como garbure y confit de pato en restaurantes locales.
¿Dónde pernoctar en Cauterets?:
🅿️ Camping le Péguère o área de autocaravanas en la Avenue de la Gare.
Día 6: Gavarnie
¿Qué ver y hacer en Gavarnie?:
- Circo de Gavarnie.
- Cascada de Gavarnie.
- Sendero hacia la Brecha de Roland.
¿Qué comer en Gavarnie?
- Quesos alpinos en Luz-Saint-Sauveur.
- Sopas locales.
¿Dónde pernoctar en Gavarnie?:
🅿️Aparcamiento cerca del Circo de Gavarnie.
Día 7: Saint-Lary-Soulan
¿Qué ver y hacer en Saint-Lary-Soulan?:
- Senderos panorámicos en los Pirineos.
- Estaciones de esquí (si es temporada).
¿Qué comer en Saint-Lary-Soulan?
- Platos alpinos como la trucha y el queso de la región.
¿Dónde pernoctar en Saint-Lary-Soulan?:
🅿️ Parking o área de autocaravanas en Saint-Lary-Soulan.
Día 8: Foix
¿Qué ver y hacer en Foix?:
- Castillo de Foix.
- Casco antiguo medieval.
- Vistas panorámicas del valle.
¿Qué comer en Foix?
- Platos tradicionales de la región, como el foie gras y el confit de pato.
¿Dónde pernoctar en Foix?:
🅿️ Área de autocaravanas o camping cercano.
Día 9: Carcasona
¿Qué ver y hacer en Carcasona?:
- Murallas de la ciudad.
- Basílica de Saint-Nazaire.
- Casco antiguo medieval.
¿Qué comer en Carcasona?
- Cassoulet
- Especialidades locales de la zona.
¿Dónde pernoctar en Carcasona?:
🅿️: Parking cerca del casco antiguo o camping cercano.
Día 10: Perpiñán
¿Qué ver y hacer en Perpiñán?:
- Catedral de San Juan.
- Palacio de los Reyes de Mallorca.
- Place de la République.
¿Qué comer en Perpiñán?
- Cocina catalana
- Tapas locales
¿Dónde pernoctar en Perpiñán?:
🅿️Camping Cap Sud
Los Castillos del Loira en autocaravana 10 días
Día 1: Camino a la aventura (España – Francia)
Itinerario:
- Salida desde España por San Sebastián.
- Cruce de la frontera francesa y ruta hacia Burdeos en autocaravana.
¿Dónde pernoctar en el camino?:
🅿️Área de descanso en la autopista.
Día 2: Castillo de Sully y Abadía de Saint-Benoît-sur-Loire
¿Qué ver y hacer?:
- Castillo de Sully: diseño militar y declarado Monumento Histórico (7 € entrada).
- Paseo en bici hasta la Abadía de Saint-Benoît (10 km).
- Festival de música en Sully con bandas en directo.
¿Qué comer ?
- Lleva algo para picnic, ¡el área junto al río es ideal!
¿Dónde pernoctar en Perpiñán?:
🅿️: Área municipal de Sully
Día 3: Orleans, Chambord y Cheverny
¿Qué ver y hacer?
- Orleans: Catedral Sainte Croix, la casa de Juana de Arco y molinos del Loiret.
- Chambord: La joya del Renacimiento con su increíble escalera de doble hélice. (11 € entrada).
- Cheverny: Elegancia pura, siempre habitado y con una exposición sobre Tintín. (16,20 € entrada).
¿Dónde pernoctar ?:
- Orleans: Parking público en Boulevard Alexandre Martín (47.9043757, 1.9138381).
- Chambord: Parking específico para AC (47.61567, 1.51583).
- Cheverny: Área gratuita para autocaravanas (47.49833, 1.46027).
Día 4: Amboise y Chenonceau
¿Qué ver y hacer?:
- Amboise: Pueblo con encanto y la residencia de Leonardo Da Vinci (3,50 € entrada opcional).
- Chenonceau: Conocido como el Castillo de las Damas, con jardines espectaculares. (12,50 € entrada).
¿Dónde pernoctar en Perpiñán?:
🅿️ Camping Car Montrichard (47.34016, 1.17045), perfecto para recargar energía.
Día 5: Montresor y Loches
¿Qué ver y hacer?:
- Montresor: Uno de los pueblos del sur de Francia más bonitos, con su castillo del siglo XVI. (8 € entrada).
- Loches: Ciudad medieval con la Torre del Homenaje, la Puerta Real y la Colegiata de Saint-Ours.
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Área municipal en Loches (47.36678, 0.70004).
Día 6: Tours y Villandry
¿Qué ver y hacer?:
- Tours: Plaza Plumereau, catedral de Saint-Gatien y casas medievales.
- Villandry: Más que un castillo, sus jardines son un espectáculo. (10 € entrada completa o 6,50 € jardines).
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Área de Villandry (47.34106, 0.51134).
Día 7: Langeais y Azay-le-Rideau
¿Qué ver y hacer?:
- Langeais: Castillo del siglo XV reconstruido sobre una antigua mazmorra.
- Azay-le-Rideau: Castillo sobre el agua con jardines románticos. (12 € entrada).
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping recomendado: Área municipal de Azay-le-Rideau.
Día 8: Chinon y Ussé
¿Qué ver y hacer?:
- Chinon: Fortaleza medieval y casco antiguo con mucho ambiente.
- Ussé: El castillo que inspiró «La Bella Durmiente». (12 € entrada).
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping recomendado: Área municipal en Chinon o parking en Ussé.
Día 9: Saumur y Angers
¿Qué ver y hacer?:
- Saumur: Castillo y bodegas de vinos espumosos.
- Angers: Castillo con su famosa tapicería del Apocalipsis.
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping recomendado: Área de autocaravanas en Angers.
Día 10: Regreso a casa
¿Qué ver y hacer?:
- Vuelta tranquila por Burdeos y San Sebastián.
¿Dónde parar?:
Parada recomendada: Área de descanso en Burdeos o alrededores.
Bretaña Francesa en autocaravana | Una ruta de 10 días
Día 1: España – Rochefort-en-Terre
¿Qué ver y hacer?:
- Piérdete entre las callejuelas empedradas.
- Descubre el castillo y las murallas, ¡como sacado de un cuento!
¿Qué comer ?
- Quesos locales en los mercados (prepárate para un flechazo gastronómico). 🧀
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping Municipal des Deux Rivières, cerquita de Rochefort-en-Terre.
Día 2: Malestroit – Josselin – Vannes
¿Qué ver y hacer?:
- Malestroit: Casas medievales que parecen de juguete y las esclusas del canal.
- Josselin: Su castillo es de los que te dejan sin palabras, y la Basílica de Notre-Dame-du-Roncier no se queda atrás.
- Vannes: Un casco antiguo de postal, casas entramadas y el espectacular golfo de Morbihan.
¿Qué comer?
- Tartas bretonas y sidra local (es un combo ganador). 🥧🍏
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping Conleau, al ladito de Vannes.
Día 3: Auray – Carnac – Pont-Aven – Concarneau
¿Qué ver y hacer?:
- Auray: Su puerto, Saint Goustan, es pura magia.
- Carnac: Alineaciones de menhires que te harán viajar en el tiempo.
- Pont-Aven: Gauguin encontró aquí su musa, ¡tú también la encontrarás!
- Concarneau: Su ciudadela fortificada es un imprescindible.
¿Qué comer?
- Galettes de Pont-Aven. ¡Irresistibles!
¿Dónde pernoctar?:
🅿️ Camping Les Embruns, perfecto para explorar Concarneau.
Día 4: Quimper – Pointe du Raz – Locronan
¿Qué ver y hacer?:
- Quimper: Catedral de Saint-Corentin y casas medievales para perderte cámara en mano.
- Pointe du Raz: Vistas que te dejan sin aliento, faro incluido.
- Locronan: Un paseo por su plaza y mansiones renacentistas te transportará al pasado.
¿Qué comer?
- Crêpes bretonas, ¡clásico que nunca falla! 🥞
¿Dónde pernoctar?:
🅿️ Camping Locronan, ideal para este pintoresco pueblo.
Día 5: Península de Crozon
¿Qué ver y hacer?:
- Cap de la Chèvre: Acantilados que parecen de otro planeta.
- Punta de Pen-Hir: Las formaciones rocosas más fotogénicas de tu ruta.
- Camaret-sur-Mer: Cementerio de barcos y vistas épicas.
¿Qué comer?
- Qué probar: Langostas en Camaret-sur-Mer
¿Dónde pernoctar?:
🅿️ Camping Le Panoramic, en plena península.
Día 6: Roscoff – Huelgoat
¿Qué ver y hacer?:
- Roscoff: Su puerto antiguo y la Maison de María Estuardo.
- Huelgoat: Un bosque lleno de leyendas artúricas y formaciones rocosas curiosísimas.
¿Qué comer?
- Las famosas cebollas rosas de Roscoff.
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping Huelgoat, ¡rodeado de naturaleza!
Día 7: Costa de Granito Rosa
¿Qué ver y hacer?:
- Morlaix: Su viaducto y un casco antiguo para explorar sin prisas.
- Faro de Mean Ruz: Una caminata por el sendero GR 34 que te robará el corazón.
¿Qué comer?
- Ostras frescas con vistas al mar. ¡Irresistibles!
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping Le Ranolien, cerquita de Perros-Guirec.
Día 8: Tréguier – Cap Fréhel – Fort la Latte
¿Qué ver y hacer?:
- Tréguier: Calles medievales y su imponente catedral.
- Cap Fréhel: Vistas que valen cada paso del sendero.
- Fort la Latte: Un castillo medieval frente al mar, ¡de película!
¿Qué comer?
Ostras.
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping Bellevue, al ladito de Cap Fréhel.
Día 9: Saint-Malo – Mont Saint-Michel
¿Qué ver y hacer?:
- Saint-Malo: Murallas, playas y su casco antiguo lleno de historia.
- Mont Saint-Michel: Una joya que parece flotar en el agua.
¿Qué comer?
Ostras de Cancale, ¡las mejores de la región!
¿Dónde pernoctar?:
🅿️Camping Mont Saint-Michel, con vistas de ensueño.
Día 10: Fougères – Rennes – Regreso
¿Qué ver y hacer?:
- Fougères: Su castillo es una despedida a lo grande.
- Rennes: El broche final con su Plaza de la Mairie y su barrio medieval.
¿Qué comer?
- El pastel kouign-amann
¿Dónde pernoctar?:
🅿️ Noche cerca de Rennes, para cargar pilas antes del regreso.